lunes, agosto 06, 2012

H


Hoy pasé a visitarte en un sueño
y me abrazaste con un brillo de
infinito amor en tu sonrisa 
(paraíso)

Entre tu alma y la mía
no existe tiempo ni distancia.

domingo, agosto 05, 2012

Lucho

Otra vez ese mamarracho con la música al palo...
Y así transcurrían los días en la vida de Lucho. Había días de paz y días Calamaro; esos eran los peores.

Pero lo maravilloso de esta historia, además de que en el hogar de Lucho eran siempre las ocho menos diez, es que su casa, como las del resto del barrio tenía paredes casi transparentes. Todo se escuchaba. Todo. Las  conversaciones, las peleas, los perros y sobre todo la música.

El problema: el Aiwa Killer Power 5000 de su vecina Moni, una bizarreada de la tecnología que parecía sonar dentro de la casa de Lucho. Y aunque no siempre era así, cuando sucedía existían dos posibilidades en el mundoluis: la primera, que escuchara la ‘música’ mientras escribía relatos. La segunda, que puteara y golpeara las paredes con vehemencia, maldiciendo a la abuela de Moni y a su nieta, deseando tener un Marshall jcm 800, para poner la distorsión al palo y dejar la guitarra frente a la cabina, creando así un espacio único en el que la física se encargara de emular sonidos del infierno que entrarían en los oídos de Moni como un enjambre de agujas, haciendo de su turbación el deleite de Luzbel.  

Pero falta un tiempito para el Marshall, al menos eso creo yo. Luis cree que lo conseguirá muy pronto.

Y así transcurrían los días en la vida de Lucho. Había días Redondos y días de bomba loca; esos eran los peores.

domingo, julio 29, 2012

Plural

Como un encuentro de almas primitivas
es el vino de la noche
   y pasa sin pudor sus dedos
por la paz de la sonrisa
y embarca en el deseo
de ser eternamente instante

La partida
que es ausencia para siempre
es el agua entre las rocas
   y agita el cuerpo
cual cortejo bravío
grabando en fuego
que el olvido no es lenguaje

Como la vena que une
es esa calle que alienta
Entre los hombres
la señal de eludir al hombre
suicida sopla con sus mitos de
saberes diáfanos:

lo que une es la palabra.

viernes, julio 27, 2012

Verdad(es)



Dónde están luceros
que a la fiesta
no han venido

Divisor en sociedad
buscando el tambaleo
del que huele diferente

Así marchitan los susurros
    inquietando barriletes
    insultando superhéroes
    dando amor
               en cada latigazo

No se escondan
son hermanos
De la mano sacrifiquen
al autor de la caverna
   no es la luz
   ni la sombra
es el aura magra
quien arrasa la tierra

experto niño
que con el vaivén de sus manos
rasga piel y músculos
sin rosar el asco marchito

Dónde se han escondido hoy
errónea tribu de artistas
  
   divina luz de dos metros
      divina luz de dos metros.

martes, marzo 13, 2012

Inmoral

Las semillas
los crepúsculos
la mirada
   entremeses de locura
que explotan en cada corte

La conjunción no es azar
sino la magia en palabras
   es lo que irrumpe y renace
lo que vive y es sangre

es la eternidad hecha diluvio
 y bálsamos de madrugada.

U Turn

La sangre brotó
desde  esa vena que parecía extinta
El valle hecho desierto
fluye
cual lluviaverano

agolpando náufragos en
su etérea isla
Un arribo inesperado
como el ir de su partida
   sopla lento en este cielo
Sol y luna, ahora parque,
una jauría de angelitos que  
desfila en trajes rojos
hechos con salmuera de batallas
Ahí el viento se desnuda en simpatía
nuevamente
desgajando alegorías de una jerga hipócrita
moderada por sir vanguardia

El galope del regreso inquieta al dormido suelo
(sus dulces ecos en estruendo enceguecen).

miércoles, diciembre 07, 2011

(S/n)

No sé qué hacen mis dedos
escuchando la vejez
de un duende que no ha muerto
de un cielo seducido
No sé qué hace el aire
cuando entra y sale de la estatua
sin saber que no es lucero
No sé qué hacen los días
convirtiéndose en días
    ni las noches tornándose
en noches

Son los campos de Dalí quizás
los más propicios para dar
latidos a ese sol
que sigiloso esconde sus cabellos
en el verano de su pecho

No sé qué hace la farsa
con vestido de amapolas
insistiendo en que la sombra no es de ella
sino el fiel reflejo de los ángeles en vuelo

No sé bien que hace el tiempo
   obstinado y retorciendo siempre
sus alambres a estribor
ignorando la existencia del pasado

No sé bien que hacen mis dedos
tras un siglo en el exilio
   
   cierto es sólo
que la mar los ha incitado.

lunes, noviembre 28, 2011

VENDEDOR PURULENTO


¿Y tus temores?
cuestionan ciertas voces
en este viaje de atropellos


Diseño entonces
paralelos rojos y verdes
azules y blancos
negros y pardos
en una lengua que
filtra mis carencias
   y al igual que
   en el ochenta
mi análoga revelación
arde en la mesa:


Eterno es el temor
y hoy viste atuendo de gala
haciendo aquello que
lo hace rey
   perpetrando el arte de
la culpa humana


Y usurpo entre líneas
la verdad que
encierran las voces
Ellas no buscan el magma
sencillamente anhelan
en su polo otra estrella
Porque no es dulce
ningún miedo
   ni siquiera aquel
      teñido de pensamiento
Y es que el calor
también puede cantar
gritar
patear mi cama y
recordarme que estoy vivo
o al menos que respiro


Jamás preguntes
desde un vacío por temores


No vaciles en regalar infinito
no dudes en inyectar la paz
   únicamente
elude hablar de aprensiones
cuando vistas toga de
reventa celestial.


(gRIS)

miércoles, noviembre 23, 2011

¡LO VI!


Seré un buen poeta algunos días
y con las manchas del hoy
haré un dulce exquisito
Dibujaré entre sopores
una bella historia
y cantaré sin lujos
el porqué de esta lengua


Seré un buen poeta algunos días
y sin noche en la frente
haré una escala de letras
   será en melodía prosa
   y en clímax tónica


Extirparé la reja
que divide izquierda y derecha
razón y pasión
ayer y hoy
         (se burlarán neófitos
sol y agua no fueron suficiente)


Seré un buen poeta algunos días
y llenaré tu cuarto de mar
para que cuando perpetuo duerma
puedas respirar
los sonidos de esta anómala pluma
una ignorante pluma
que amenaza en agonía
la extinción de su trazar.


(gRIS)
CÉFIRO

Cien años 
un millón de kilómetros
un par de muertos y
una pérdida lo alejan de casa

la discordia
en antagónica mano descansa

(Trata de escapar)
La incertidumbre lo acecha
lo alcanza
lo expropia

pero no está solo
   dos son los que
advierten la sangre fluir
y tres
los que no pueden ser uno

¿Existís?
se pregunta una y otra vez
No puede verte
nunca le escribiste
jamás rozaste su mano
ni tampoco
susurraste palabra en su oído
¿por qué habría de adorarte?
   ¿Por qué?

Todo sería fácil
si hubiera una exigencia
y un castigo hoy
   no después de poner
la mente en el olvido

Se desvanece el carbón
y mientras tanto
las odas envueltas de artilugios
recurren a él en
mil formas diferentes
(quizás fueron olas
                      o tal vez modas)

La alteración del verso le agrada
es la única que llega
directo a su espíritu
y aunque pregunte en voz alta
si fue tu idea
   sinceramente lo duda

La realidad
   atormentada
   forzando mitos
Él
en la otra calle
en despiadada pugna por
no dormir en anaqueles oropel

¡Oh amo!
¡Oh luz!
¡Oh !
es sólo brisa

olvídense.


(gRIS)